Última hora del sector marítimo pesquero
A XUNTA DE GALICIA manipula coa publicidade institucional baixo o goberno de Feijóo a modo de contratos sen concurrencia pública a medios de comunicación impresos de Galicia.
Pladesemapesga denuncia ataques directos do goberno
de Feijóo aos mesmos direitos protexidos do TDEH no dereito á liberdade de
opinión e de expresión, así a liberdade de prensa en Galicia enfróntase a
ameazas xeneralizadas e crecentes de "censura indirecta", que inclúe
o uso por parte do Goberno do Partido Popular a través de Feijóo na Xunta de
Galicia de incentivos subvencionistas e amenzas encubertas aos medios de
comunicación de Galicia para presionar, castigar reportaxes e artigos e
recompensar coberturas e censuras favorables, segundo a Plataforma en Defensa
do Sector Marítimo Pesquero de Galicia que acredita con documentos e feitos.
Pladesemapesga denuncia ataques directos do goberno de Feijóo aos medios de comunicación
Mentres que os xornalistas afines alpoder son
premiados con cargos en comités científicos é o caso de Esperanza Abuín,
xornalista da Voz de Galicia no Comité Científico da Fundación Fremss cuxo
padroado é exercido por Rosa Quintana, Carlos Negreira e Enrique Losada entre
outros, e doutra banda esta mesma plataforma ou Roberto Mahía, coñecido
redactor son frecuentemente o branco de ataques subliminales e amenzas continuadas
de denuncias por calumnias e inxurias, a censura indirecta usando o diñeiro
público é outro perigo máis sutil e moi importante para a liberdade de prensa,
advirte Pladesemapesga.
Comprando compracencia, censura e manipulación:
publicidade oficial e censura indirecta na Galicia do Século XXI baixo o
Goberno de Feijóo" demostra como o Partido Popular utilizan as
administracións públicas de todos os cidadáns e o diñeiro público para
presionar aos medios de comunicación e penalizar a información crítica.
A práctica da censura indirecta, ou censura
gobernamental indirecta, inclúe unha serie de accións destinadas a manipular e
influír nos medios de comunicación, censura directa de contidos específicos, ou
ataques á expina dorsal delos medios de comunicación ou aos seus xornalistas,
sirvan de exemplo os moitos pechados desde a chegada de Feijóo e o PP á Xunta
de Galicia, Nosa Terra, Vieiros, Xornal, etc..
Os DOG revelan sen ningún xénero de dúbida que en
Galicia a asignación da publicidade oficial é o método máis ampliamente
aplicado de censura indirecta. Sen regras claras e precisas, utilízase como
medio de influencia e ata chantaje a donos de medios e xornalistas.
Só hai que ver o departamento que dirixe Mar Sánchez
Sierra,para acceder a quen e quen non, recibe diñeiro público en función da súa
afinidfad política, deixando ao descuberto o uso que se lle dá ao diñeiro
público dos cidadáns, estatísticas de gastos nesa secretaria de medios
detalladas e extensas que expoñen como o Goberno de Feijóo utiliza a
publicidade oficial paga con diñeiro público para influír liñas editoriais ou
para impulsar axendas partidistas, así como para financiar selectivamente a
medios de comunicación que apoian a algúns funcionarios e as súas políticas.
FGalicia segundo Pladesemapesga non pode chegar a un
nivel de rendición de contas efectiva ou ter éxito na democratización do seu
panorama dos medios sen abordar a multimillonaria asignación arbitraria da
publicidade oficial que limita o pluralismo, a liberdade de expresión e o
acceso á información, denuncia a Platforma en Defensa do Sector Marítimo
pesquero de Galicia.
Algúns medios de comunicación desde o exterior á
rexión galega están traballando para infundir unha nova integridad na práctica
oficial e xornalística, lonxe dos plumillas adaptados coma se de taquígrafos de
porte tratásese a cambio dun soldo miserable máis próximo á mendicidad que ao
traballo a realizar.
Xornal Galicia uno dos poucos medios de Galicia
oficialmente comprometido coa promulgación de cambio e fín da corrupción
informativa venag de onde veña, tal e como se pode ver na súa web
www.xornalagalicia.com que tras moitos anos ninguén a desmentido nin respondido
ás súas informacións.
Pladesempaesga aforma que un dos seus principais
valores é a defensa da liberdade de prensa, o xornalismo de calidade e a
integridad editorial, así como o traballo en pos da prosperidad do sector malia
ser ameazado, censurado e denunciado polos deseosos de acalar as informacións
de dereito público para que todos podamos elixir libremente en función da
verdade.
Aportamos como proba destas afirmacións, leste mesmo
comunicado, enviado a máis de 2.000 medios de comunicación na súa maioría de
Galicia que non será publicado ao abrir a ferida que máis doe e xusto onde doe
ao estar convertidos en traficantes de información, negándolles aos seus
propios lectores o sagrado dereito instaurado polo Tribunal dos Dereitos
Humanos:
O dereito a recibir información considérase incluído
no dereito á liberdade de opinión e de expresión (art. 19 DUDH, art. 19 PID-CP,
art. 10.1 CEDH, art. 11 CDF-UE, art. 13.1 CADH).
Refrencias;
Sumando o total por 3 cuatrienios do ano, dá unha
suma de diñeiro público que asustaría aos cidadáns. A todo o que hai que sumar
outras publicidades institucionais en función do chiringuito de quenda ou a campaña
promocional.
Ejemplo:
Diario Oficial de Galicia 17.523,
DOG
Núm. 229 Mércores, 30 de novembro de 2011 Páx. 35313
El
Progreso de Lugo, S.L. 75.000,00 (€)
La
Voz de Galicia 120.000,00
Editorial
Compostela 30.000,00
Editorial
La Capital 30.000,00
Faro
de Vigo 100.000,00
Rías
Baixas Comunicación, S.A. 20.000,00
DOG
Núm. 99 Luns, 27 de maio de 2013, Páx. 18674,5,6,7
La
Voz de Galicia, S.A. 149 000,00 €
Faro
de Vigo, S.A. 149 000,00 €
El
Progreso de Lugo, S.L. 100 000,00 €
Editorial
Compostela, S.A. 149 000,00 €
La
Opinión de A Coruña, S.L. 50 000,00 €
Grupo
Lérez Ediciones, S.L. 30 000,00 €
Rías
Baixas Comunicación, S.A. 10 000,00 €
Medios
Digitales de Galicia, S.A.U.100 000,00 €
DOG
Núm. 244 Luns, 24 de decembro de 2012 Páx. 47650
La
Voz de Galicia, S.A. 149 000,00 €
Faro
de Vigo, S.A. 149 000,00 €
El
Progreso de Lugo, S.L. 100 000,00 €
Editorial
Compostela, S.A. 149 000,00 €
La
Opinión de A Coruña, S.L. 50 000,00 €
Grupo
Lérez Ediciones, S.L. 30 000,00 €
Rías
Baixas Comunicación, S.A. 10 000,00 €
Medios
Digitales de Galicia, S.A.U. 100 000,00 €
Faro
de Vigo, S.A.U. 110.000 €
La
Opinión de La Coruña, S.L. 30.000 €
La
Región, S.A. 90.000 €
Rías
Baixas de Comunicación, S.A. (Atlántico Diario) 20.000 €
Agencia
Efe, S.A. 30.000 €
Europa
Press Delegaciones, S.A. 30.000 €
AGN
Axencia Galega de Noticias, S.A. 25.000 €
DOG
Núm. 174 Xoves, 12 de setembro de 2013 Páx. 35917
Editorial
La Capital, S.L. (Diario de Arousa) 9.339,97
Editorial
La Capital, S.L. (Diario de Ferrol) 11.524,50
Editorial
La Capital, S.L. (El Ideal Gallego) 9.339,97
Editorial
Compostela, S.A. (El Correo Gallego) 22.932,62
Atlántico
Diario 8.126,34
La
Región, S.A. 24.146,25
Lérez
Ediciones, S.L. (Diario de Pontevedra) 15.650,84
El
Progreso de Lugo, S.L. 25.602,60
La
Opinión de La Coruña, S.L. 15.650,84
Faro
de Vigo, S.A.U. 69.293,26
La
Voz de Galicia, S.A. 149.392,80
www.diariodeferrol.com
4.031,33
www.elidealgallego.com
5.190,13
www.elcorreogallego.es
11.112,88
www.atlantico.net
5.190,13
www.laregion.es
5.962,66
www.elprogreso.es
10.082,83
www.laopinioncoruna.es
12.657,94
www.farodevigo.es
31.584,98
www.lavozdegalicia.es
83.087,12
DOG
Núm. 16 Martes, 24 de xaneiro de 2012 Páx. 3741
La
Región, S.A. 50.000,00
El
Correo Gallego. 30.000,00
Faro
de Vigo. 40.000,00
DOG
Núm. 202 Martes, 22 de outubro de 2013 Páx. 41638
El
Faro de Vigo, S.A., 150.000,00
Editorial
Compostela, S.A., 100.000,00
La Región,
100.000,00
El
Progreso de Lugo, S.A., 100.000,00
La
Voz de Galicia, S.A., 150.000,00
E isto é só unha pequena ou mínima parte do que se
regala" a medios de comunicación nestes convenios sen concurrencia pública
que se replica por todas as Consellerías na que casualmente a Consellería
denunciada de Medio Rural e do Mar é a que máis diñeiro aporta ( para comprar
espazos e silencios nos medios de comunicación ) para ao noso modo de ver, ante
unha sociedade extorsionada polo Goberno no poder con multitude de recortes en
todos os servizos básicos, saúde, dereitos, xustiza, laborais, co único fin de
recaudar para despilfarrar na o servizo dos altos cargos e políticos,
silenciando o inmoral de multitude de cargos en vocalías, fundaciones, suba de
soldos, pluses e primas,etc ante cidadáns ás portas da exclusión social e un
30% de nenos que pasan fame e que só é superado no continente europeo por
RUMANÏA. Sendo casualmente a de Galicia, a que maior taxa en todos os servizos
institucionais prexudica aos seus cidadáns, llevandolos á cola de Europa e
situándoa a niveis de, Tanzania, Somalia e outros países do terceiro mundo, ,
propiciando o nutriente das irregularidades e a cultura da corrupción política
e que só pode poñerlle fin, retíraa de confianza e do voto, nas eleccións.
Más solo medios; Miguel Delgado – 630 38 98 71
Acerca de:
PLADESEMAPESGA - Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia,
es una asociación no lucrativa, Nif: G-70321807 - Registro 2012/016402 con más
de 25.700 socios y formada por personas físicas, empresarios, políticos,
profesionales y autónomos, marineros, mariscadores/as, ecologistas,
asociaciones, expertos en todos los sectores del Mar y la Pesca, que comparten
el interés y la inquietud por el entorno del Sector Marítimo Pesquero de
Galicia. Cuya presencia en Internet queda reflejada en: www.pladesemapesga.com
y info@pladesemapesga.com
. La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia es una
asociación joven que ha conseguido mucho: imagina lo difícil que es entrar en
la escena política para defender el sector marítimo y pesquero sin el apoyo
económico necesario ni el soporte de los medios de comunicación. Necesitamos tu
ayuda para seguir creciendo. Pladesemapesga es una asociación sin ánimo de
lucro ciudadana y libre. Ayúdanos a seguir llevando las reivindicaciones que
compartimos a la calle y a las instituciones democráticas, trasmitiendo
nuestras noticias a través de las redes sociales y boca a boca en tu entorno
más cercano. ¡Muchas gracias por tu apoyo!
domingo, 30 de marzo de 2014
|
Relacionadas:
Censura
,
Corrupción
,
Magariños
,
Manipulación
,
Medio Rural e do Mar
,
Rosa Quintana
|
0
comentarios
La falsa alerta en Gran Canaria por la presunta caída de un avión comercial a la mar pide comparecencias públicas
La Ministra de Fomento, Ana Pastor, debe
comparecer de inmediato ante los medios de comunicación explicando a los
ciudadanos este lamentable episodio.
Un incidente marítimo, gestionado por
personal ajeno al Convenio Internacional de Formación, Titulación y Guardias
para Gente de Mar.
Un buque transportando en su cubierta
una grúa - se supone - monitorizado en el Sistema AIS, vuelve a demostrar de
forma fehaciente la diversificación de competencias y la conculcación
sistemática de la normativa internacional contemplada en las Recomendaciones y
Resoluciones de la Organización Marítima Internacional, Conferencia Mundial de
Radiocomunicaciones y la Organización de Aviación Civil Internacional integrada
en el Manual Internacional de los Servicios Aeronáuticos y Marítimos de
Búsqueda y Salvamento.
Los Centros de Comunicaciones
Radiomarítimas de Abertis Retevisión, que gestionan el Sistema Mundial de
Socorro, nuevamente " ninguneados ".
Un
Protocolo " archimillonario " a la vez que eficacísimo, casi siempre
despreciado por Sasemar y anulado por el 112.
El
Cecoes 112 y su Plan Macais, al igual que la Ley de Emergencias de Galicia,
interfieren el Protocolo de Sasemar y Abertis Retevisión 2009, con
profesionales ajenos al Convenio Internacional de Titulación, Formación y
Guardias para Gente de Mar.
El
escándalo es mayúsculo y los ceses deben ser fulminantes.
En
la catástrofe del Prestige, la Central de Emergencias 112, estuvo colapsada 29
minutos en los momentos iniciales del siniestro.
Una
gestión de seguridad marítima en manos de políticos y funcionarios de alto
nivel sin ningún tipo de pudor ni tan siquiera rubor que ponen en riesgo la
seguridad de nuestras costas y la vida humana en la mar.
El
Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, integrados
en Pladesemapesga, todavia está pendiente de una respuesta sobre el
funcionamiento, competencias y responsabilidades de los Centros Coordinadores
de Salvamento Marítimo costeros y portuarios de Sasemar.
Pladesemapesga
- identifica - falta de pericia en la gestión de un " incidente marítimo
" que ha generado una gran alarma social.
El
Sistema Automático de Identificación de Buques ( AIS ) y los Subsistemas y
Métodos del Sistema Mundial de Socorro, gestionados por el Centro Coordinador
de Salvamento y las Radio Costeras, debieron ser consultados para facilitar una
respuesta inmediata y evitar el caos informativo.
El
Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro (GENGSMS)
recuerda que el accidente del 'Helimer 207' en aguas de Almería, fue comunicado
desde la torre de control del aeropuerto de Almería al Servicio de Emergencias
112 en lugar de al propio Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo.
El
GENGSMS señala que el Manual IAMSAR establece el protocolo de los servicios
aeronáuticos y marítimos de búsqueda y salvamento, de la que se desprende que
"resulta inviable la alerta a Emergencias 112", por no contar con
profesionales sujetos al Convenio Internacional de Titulación, Formación y
Guardias para Gente de Mar.
Denunciaron
que "resultaba asombroso" que se alertara antes a un centro de
protección civil que a los centros de coordinación de Salvamento Marítimo o las
propias radio costeras.
Ante
estas actuaciones, el Grupo cuestiona la actuación del Cecoes 112 del Gobierno
Canario que conculca el artículo 32 de la Conferencia Mundial de
Radiocomunicaciones y del Reglamento de Radiocomunicaciones de España, así como
del Protocolo en vigor desde el 2 de junio de 2009 ,firmado por la Dirección
General de la Marina Mercante, Sasemar y Abertis Retevisión.
Más solo medios; Antón Salgado – 981 666 333
Acerca de:
PLADESEMAPESGA - Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia,
es una asociación no lucrativa, Nif: G-70321807 - Registro 2012/016402 con más
de 25.700 socios y formada por personas físicas, empresarios, políticos,
profesionales y autónomos, marineros, mariscadores/as, ecologistas,
asociaciones, expertos en todos los sectores del Mar y la Pesca, que comparten
el interés y la inquietud por el entorno del Sector Marítimo Pesquero de
Galicia. Cuya presencia en Internet queda reflejada en: www.pladesemapesga.com
y info@pladesemapesga.com
. La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia es una
asociación joven que ha conseguido mucho: imagina lo difícil que es entrar en
la escena política para defender el sector marítimo y pesquero sin el apoyo
económico necesario ni el soporte de los medios de comunicación. Necesitamos tu
ayuda para seguir creciendo. Pladesemapesga es una asociación sin ánimo de
lucro ciudadana y libre. Ayúdanos a seguir llevando las reivindicaciones que
compartimos a la calle y a las instituciones democráticas, trasmitiendo
nuestras noticias a través de las redes sociales y boca a boca en tu entorno
más cercano. ¡Muchas gracias por tu apoyo!
sábado, 29 de marzo de 2014
|
Relacionadas:
Alerta
,
Fasas
,
Marítimo
,
Naufragios
,
Salvamento
,
Sasemar
|
0
comentarios
La iniciativa se coordinará con otros itinerarios andaluces y buscará la implicación de los empresarios locales
El acuerdo, que tendrá una vigencia de un año prorrogable, recoge la creación de un grupo de trabajo público-privado para diseñar un calendario anual de actuaciones en la materia y buscar la implicación de empresarios, principalmente de establecimientos de restauración y hoteleros, así como de otros relacionados con el turismo industrial o industria derivada y de transformación del atún en la zona.
Concretamente, la ruta servirá para dar a conocer la oferta culinaria de la comarca, tanto los platos más tradicionales como lo más innovadores, a través de un producto autóctono como el atún rojo de almadraba.
El acuerdo entre el Gobierno autonómico y los tres ayuntamientos firmantes también establece como prioridad la coordinación de esta ruta con otros itinerarios gastronómicos existentes en la provincia, así como en el conjunto de Andalucía, para la realización de actuaciones de promoción conjuntas que permitan favorecer su complementariedad.
La gastronomía es uno de los segmentos mejor posicionados en la cualificación de la marca Andalucía y de los que mayor reconocimiento otorgan al destino a nivel internacional, porque aporta diferenciación y autenticidad a la oferta.
En este sentido, constituye uno de los principales reclamos de Andalucía al motivar cada año la llegada a la región de 650.000 visitantes. Además, la restauración es el gasto que acapara la mayor parte del presupuesto del turista en el destino, con cerca del 40%. En las encuestas de satisfacción, los viajeros le otorgan a la gastronomía andaluza una valoración de 7,5 puntos sobre 10.
Asimismo, se trata de un turismo que contribuye a combatir la estacionalidad y fideliza clientes hacia el destino, al tiempo que presenta múltiples sinergias con otras tipologías a los que complementa. Así, suele acompañar y atraer con facilidad a viajeros cuya principal motivación se encuentra en otros segmentos (como el cultural o el de sol y playa).
viernes, 28 de marzo de 2014
|
Relacionadas:
Almadraba
,
Andalucía
,
Atún
,
Mediterraneo
,
Rojo
|
0
comentarios
Falsa alarma sobre la caída de un avión en las Islas Canarias. ¿ Al despiste y sálvese quien pueda ?, Visto lo visto, la desprotección de Canarias es más que evidente.
As iniciativas cidadás alleas aos gobernos, coa posta en marcha do Día do Planeta, o descenso do gasto en enerxía contribúe a diminuír as emisións de CO2, incidiendo directamente contra o cambio climático ..
Pladesemapesga se une a Hora do
Planeta...
La falta inequívoca de actualización y comprobación del Sistema Mundial de Socorro causante principal del hundimiento y posterior fallecimiento de la tripulación del pesquero Santa Ana
Pladesemapesga - duda - de la eficacia del Sistema
Mundial de Socorro y de la Navegación Electrónica e identifica estos sistemas
como factores causales determinantes en la embarrancada y posterior hundimiento
del pesquero portugués.
En la embarrancada debió activarse la Llamada
Selectiva Digital pero Sasemar no ha facilitado información al respecto.
La Radio Baliza se activó - 30 minutos - después de
la embarrancada una vez alcanzada la profundidad y presión para la que estaba
programada, por eso adquiere especial relevancia la activación de la Llamada
Selectiva Digital para minimizar los tiempos de respuesta.
Se ha ocultado la recepción del LUT ( Centro
Aeroespacial ) de Toulouse ( Francia ) que es quién realmente recibió la Alerta
de Socorro de la Radiobaliza del pesquero portugués.
Es rigurosamente falso que fuera Lisboa la estación
receptora o Maspalomas.
El LUT de Toulouse ( Francia ) coordina las Alertas
de Portugal y avisa a los centros de salvamento implicados en la búsqueda y
rescate.
Es de vital importancia realizar de una manera
imparcial las investigaciones de seguridad de siniestros e incidentes en los
que hayan intervenido buques de navegación marítima, u otros buques en puertos
u otras zonas marítimas restringidas, para establecer eficazmente las
circunstancias y las causas de tales siniestros o incidentes.
Pladesemapesga - insta - al Ministerio de Fomento a
facilitar un - informe provisional - sobre el accidente grave ( embarrancada )
y posteriormente muy grave ( naufragio ) del pesquero portugués.
Esta práctica se ha realizado en otros naufragios y
se contempla en el Código de Investigación y Prácticas Recomendadas de la
Organización Marítima Internacional.
Se ha reconocido a la gente de mar como una categoría
especial de trabajadores y, dada la naturaleza globalizada de la industria
naviera y las diferentes jurisdicciones con las que pueden estar en contacto,
necesitan una protección especial, particularmente en lo que se refiere a sus
contactos con las autoridades públicas.
En beneficio de una mayor seguridad marítima la
gente de mar debe poder confiar en recibir un trato justo en caso de accidente
marítimo.
Deben respetarse sus derechos humanos y su dignidad
en todo momento y todas las investigaciones de seguridad deben realizarse de
manera justa y diligente.
Por ello, los Estados miembros deben, de conformidad
con sus legislaciones nacionales, tener en cuenta en mayor
medida las disposiciones pertinentes de las
Directrices de la OMI sobre el trato justo de la tripulación en caso de
accidente marítimo.
El requerimiento pretende aclarar o discriminar ante
la opinión pública, los Criterios de Alto Nivel o Prioridad contemplados o
recogidos en las Resoluciones y Recomendaciones de la Organización Marítima Internacional,
Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, Protocolo de Actuaciones entre
Dirección General Marina Mercante, Sociedad Estatal de
Salvamento ( Sasemar ), Centros de Radiocomuniciones
Marítimas de Telefónica ( desde 2009 Abertis-Retevisión ), Manual IAMSAR (
manejado por Sasemar ), Reglamento de Radiocomunicaciones de España y distintas
Directivas del Parlamento Europeo, todos ellos/as de aplicación o ejecución en
el naufragio del pesquero Santa Ana.
La Organización Marítima Internacional ( OMI ) a
través de las Resoluciones y Recomendaciones de sus Comités y Subcomités,
resuelve que los Centros de Coordinación de
Salvamento de SASEMAR deberán estar bien adiestrados
en todos los procesos SAR ( Búsqueda y Rescate ) y plenamente familiarizados
con los planes SAR aplicables.
Los Centros de Coordinación de Salvamento deben
recoger toda la información acerca de las situaciones de emergencia,
desarrollar planes de acción acertada y realizable y agilizar y coordinar los
recursos con los cuales llevar a cabo las misiones SAR.
Los planes de operación mantenidos por los Centros
de Coordinación, suministrarán información para asistir en estos esfuerzos.
Las guías para las obligaciones de los Centros de
Coordinación incluyen: Obtener y evaluar toda la información de la emergencia.
Determinar el tipo de equipamiento de emergencia que
lleva a bordo la embarcación perdida o en peligro y estar informados de las
condiciones atmosféricas reinantes.
Si es necesario, asegurarse de los movimientos y
posiciones de los buques y alertar alos buques en las áreas de búsqueda para
realizar el rescate, extremar la vigilancia y/o mantener escucha radio en las
frecuencias apropiadas para facilitar las comunicaciones con las unidades SAR.
Marcar el área de búsqueda y decidir los métodos y
unidades a ser utilizadas.
Desarrollar el plan de acción de búsqueda (y el plan
de rescate según sea apropiado) por ejemplo asignar las áreas de búsqueda.
Destacar las unidades SAR y designar las frecuencias
de comunicación en el lugar del siniestro.
Informar al jefe del Centro de Coordinación de
Salvamento del plan de acción de búsqueda.
Coordinar la operación con los Centros de Salvamento
adyacentes cuando sea apropiado; planificar instrucciones y toma de informes con
el personal SAR; evaluar toda la información de cualquier vía y modificar el
plan de búsqueda cuando sea necesario.
Coordinar la toma de combustible de las aeronaves y,
para búsquedas prolongadas, tomar las medidas necesarias para dar descanso al
personal SAR.
Organizar el suministro de víveres a los supervivientes.
Mantener en orden cronológico y veraz los informes
actualizados en planos, cuando sea necesario, de todos los procedimientos.
Suministrar informes del progreso.
Recomendar al jefe del Centro Coordinador de
Salvamento el abandono o suspensión de la búsqueda; dar finalizada la labor de
las unidades SAR cuando su asistencia ya no es necesaria; notificar a las
Autoridades de investigación de los accidentes.
Si es aplicable, notificar al País de registro de la
unidad accidentada en razón con los acuerdos establecidos.
Preparar el informe final del resultado de la
operación.
IV.- Directiva 2009/18/CE del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 23 de abril de 2009, por la que se establecen los principios
fundamentales que rigen la investigación de accidentes en el sector del
transporte marítimo y se modifican las Directivas 1999/35/CE del
Consejo y 2002/59/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo.
Punto 4.
En virtud de lo dispuesto en el artículo 2 de la
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, de 10 de diciembre
de 1982 (en lo sucesivo, «la CNUDM») el Estado ribereño tiene derecho a
investigar las causas de cualquier siniestro marítimo que se produzca en su mar
territorial y pueda plantear un riesgo para la vida humana o el medio ambiente,
o en el que intervengan las autoridades de búsqueda y salvamento del Estado
ribereño, o que afecte de cualquier otro modo a dicho Estado.
Punto 5.
En virtud de lo dispuesto en el artículo 94 de la
CNUDM, todo Estado del pabellón adoptará las medidas necesarias para que una o
varias personas debidamente calificadas investiguen todos los siniestros o
incidentes de navegación en alta mar o que presidan las correspondientes
investigaciones.
Punto 7.
El Código para la aplicación de los instrumentos
obligatorios de la OMI anejo a la Resolución A.996 (25) de la Asamblea de la
OMI, de 29 de noviembre de 2007, recuerda que los Estados del pabellón están
obligados a garantizar que las investigaciones en materia de seguridad marítima
sean llevadas a cabo por investigadores debidamente cualificados, competentes
en los aspectos relacionados con los siniestros e incidentes marítimos.
Dicho Código también exige que los Estados del
pabellón estén en condiciones de facilitar investigadores cualificados a ese
fin, con independencia de la localización del siniestro o incidente.
Punto 9.
Se ha reconocido a la gente de mar como una
categoría especial de trabajadores y, dada la naturaleza globalizada de la
industria naviera y las diferentes jurisdicciones con las que
pueden estar en contacto, necesitan una protección
especial, particularmente en lo que se
refiere a sus contactos con las autoridades
públicas. En beneficio de una mayor seguridad
marítima la gente de mar debe poder confiar en
recibir un trato justo en caso de accidente
marítimo. Deben respetarse sus derechos humanos y su
dignidad en todo momento y todas las investigaciones de seguridad deben
realizarse de manera justa y diligente. Por ello, los Estados
miembros deben, de conformidad con sus legislaciones
nacionales, tener en cuenta en mayor
medida las disposiciones pertinentes de las
Directrices de la OMI sobre el trato justo de la
tripulación en caso de accidente marítimo.
Punto 13.
Es de vital importancia realizar de una manera
imparcial las investigaciones de seguridad de siniestros e incidentes en los
que hayan intervenido buques de navegación marítima, u otros buques en puertos
u otras zonas marítimas restringidas, para establecer eficazmente las
circunstancias y las causas de tales siniestros o incidentes.
Por eso esas investigaciones deben ser llevadas a
cabo por investigadores cualificados bajo el control de un
organismo o entidad independiente dotado de las
competencias necesarias, con objeto de evitar cualquier posible conflicto de intereses.
Punto 26.
Habida cuenta de que el propósito de las
investigaciones técnicas de seguridad es prevenir siniestros e incidentes
marítimos, las conclusiones y las recomendaciones sobre seguridad no deben en
ningún caso determinar la responsabilidad ni atribuir la culpa.
Artículo 1 Punto 2.
Las investigaciones que se lleven a cabo en virtud
de la presente Directiva no perseguirán la determinación de responsabilidad, ni
la atribución de culpa. No obstante, los Estados miembros garantizarán que el
organismo o entidad de investigación (en lo sucesivo,
«el organismo de investigación») no se abstenga de
informar plenamente acerca de las causas del siniestro o incidente marítimo
porque de sus resultados pueda inferirse determinada culpa o responsabilidad.
ANEXO UNO
2.4. Intervención de las autoridades en tierra y
reacción de los servicios de emergencia
¿Quién ha intervenido?
Medios utilizados.
Rapidez de la reacción.
Medidas adoptadas.
Resultados obtenidos.
Los avales del autor
Oficial Radioelectrónico de la Marina Mercante de 1ª
Clase, en distintos buques de la flota española
y en el Servicio Marítimo de Telefónica (Radio
Costeras) 25 años.
Titulado Superior de la Marina Civil (Radio
Electrónica Naval) Titular del Certificado de Operador General del Sistema
Mundial de Socorro, con miles de horas operativas en el Servicio Marítimo de
Telefónica.
Jefe de Estación Radioeléctrica desde el año 1970 al
75, en los buques, Río Tajo, Lago Victoria, Lago Sanabria, Segre, y Proas de
las navieras, Marcosa, Lagos, Pinillos y Proas.
Operador en Radiotelegrafía, VHF, Onda Media, Onda
Corta, Sistema Mundial de Socorro, Operador de las Radios Costeras de Algorta
(Vizcaya), Vigo, (Alcabre y
Sayanes), Madrid Centro Diana, Griñón y A Coruña.
Jefatura Interina de la Radio Costera/Vigo Radio/Eaf
(Alcabre y Sayanes).
Delegado en Galicia de la Asociación de Oficiales
Radio electrónicos de la Marina Mercante (Are).
Secretario General de la Asociación Internacional de
Oficiales Radio electrónicos de la Marina Mercante (Roia). ExVicepresidente de
la Asociación Española de la Marina Civil (AEMC).
ExVicepresidente de la Asociación Española de la
Marina Civil.
Investigador de Accidentes Marítimos.
Coordina y Ddrige desde hace 20 años, un equipo de
investigación de la Marina Mercante de las Secciones de Puente, Máquinas y
Radio, que investiga la siniestralidad marítima y sus medidas correctoras, para
varios gobiernos y la OMI ( Organización Marítima Internacional).
Peritaciones más destacadas, realizadas en distintos
juzgados, de siniestros marítimos, destacando por su repercusión humana y
social la del Yate Español, Quechulo, Prestige y Mar Egeo, Nuevo Lilín,
O"Baía, Nuevo Enrique El Morico, Siempre Casina, etc.
Ponencias en Medios de Comunicación.
Director del Programa "Mar Abierta" en el
Canal 60 TV La Coruña.
Director del Programa Guarda Costas en Radio
Oleiros, La Coruña Colaborador y Comentarista habitual del programa Españoles
en la Mar de Radio Exterior de España.
Responsable de la Presentación y Divulgación para
Galicia del Sistema Mundial de Socorro, por encargo expreso de la Dirección
General de la Marina Mercante en el año 2007 con varias menciones por los
excelentes resultados.
Comparecencia como especialista en varias Comisiones
de Investigación destacando por su relevancia mediática en el Parlamento de
Galicia, en la Comisión de
Investigación del siniestro del Buque Prestige.
En el Congreso de los Diputados por la misma
catástrofe como ponente para ilustrar a sus Señorías sobre el accidente
marítimo.
Portavoz del Grupo de Expertos no Gubernamentales en
Salvamento Marítimo. (Pladesemapesga).
Vicepresidente de la Plataforma en Defensa del
Sector Marítimo Pesquero de Galicia. (Pladesemapesga)
Asesor en la Delegación de España en el Subcomité de
Radiocomunicaciones, Búsqueda y Salvamento ( OMI/COMSAR ) celebrado en la Sede
de la Organización Marítima Internacional en 2006.
Ver también;
Más solo medios; Antón Salgado – 981 666 333
Acerca de:
PLADESEMAPESGA - Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia,
es una asociación no lucrativa, Nif: G-70321807 - Registro 2012/016402 con más
de 25.700 socios y formada por personas físicas, empresarios, políticos,
profesionales y autónomos, marineros, mariscadores/as, ecologistas,
asociaciones, expertos en todos los sectores del Mar y la Pesca, que comparten
el interés y la inquietud por el entorno del Sector Marítimo Pesquero de
Galicia. Cuya presencia en Internet queda reflejada en: www.pladesemapesga.com
y info@pladesemapesga.com
. La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia es una
asociación joven que ha conseguido mucho: imagina lo difícil que es entrar en
la escena política para defender el sector marítimo y pesquero sin el apoyo
económico necesario ni el soporte de los medios de comunicación. Necesitamos tu
ayuda para seguir creciendo. Pladesemapesga es una asociación sin ánimo de
lucro ciudadana y libre. Ayúdanos a seguir llevando las reivindicaciones que
compartimos a la calle y a las instituciones democráticas, trasmitiendo
nuestras noticias a través de las redes sociales y boca a boca en tu entorno
más cercano. ¡Muchas gracias por tu apoyo!
Leer más
|
Relacionadas:
Naufragios
,
Navegación
,
OMI
,
Pesquero
,
Sasemar
,
Sistemas
|
0
comentarios
Es noticia
112
Acuicultura
Aetinape
AIS
Alcalde
Alerta
Alertas
Almadraba
Ana Pastor
Andalucía
Aprender
Astilleros
Atún
Aula del Funcionario
Barcos
Bruxelas
Caión
Caladeros
Campo
Capidtanía
Caras duras
Cargos
Carta abierta
Censura
Cerco
Chiringuitos
Cofradías
Comparativas
Comunicados
Conclusiones
conservas
Corrupción
corrupcón
costas
denuncia
Denuncias
Deportes
Despilfarro
Destrucción
DGMM
Dimisiones
Empleo
Energía
fallecidos
Fasas
Feijóo
Flota
Fomento
Fraude
Fremss
funcionarios
Fundaciones
Fútbol
Galicia
Ilegal
Incapacidad
Jurídico
Laracha
Lecciones
Litoral
Lonja
Mafia
Magariños
Maior
Manipulación
Mar
Mar´timo
Maragriños
Mariano Rajoy
Mariña
Marisqueo
Marítime
Marítimo
Medallas
Medio Rural
Medio Rural e do Mar
Mediterraneo
Mediterráneo
Mentiras
Mosso Mar
muertos
Naufragio
Naufragios
Naugragios
Navegación
Nosso Mar
OMI
Patrón
Pesca
Pescadores
pescanova
Pesquero
Pladesemapesga
Playa
playas
PPdeG
Prascticas
prevaricación
PSOE
publicos
Reconocimiento
Rescate
rescates
Ría de Vigo
Ría de Vigo. Mar de Marín
Río
Rojo
Rosa Quintana
Salvamento
Salvamento Marítimo
Sarria
Sasemar
Siempre Casina
Sinverguenzas
Sistemas
SOS
Sr Valero
Tecnología
UDEF
Vocal
VTS
Xuna
Xunta
Xunta de Galicia
Revista de Pladesemapesga
|
|
|
|
En imagenes
Noticias más vistas
-
Recien salidos del puerto más cercano y a la misma hora de pescar, dice la información de medios los de comunicación que, varios de sus ...
-
Un diminuto pesquero, dotado de los obligados subsistemas y métodos del Sistema Mundial de Socorro, ha vuelto a demostrar que la evolu...
-
Pladesemapesga denuncia en el Juzgado de Guardia un entramado societario relacionado con el exsecretario de Medio Rural y su hermano (Sr...
-
Proyectos plagiados para justificar ante la Unión Europea los fondos públicos, Eidus Coruña, Smartcity, la nueva gestión de A @MareaAtlántic...
-
El Vicepresidnete de Pladesemapesga, Antón Salgado Clavo acude al programa de V Digital Televisión que se emitirá hoy a las diez de la noche...
En Archivo
- febrero ( 46 )
- marzo ( 56 )
- abril ( 29 )
- mayo ( 13 )
- junio ( 20 )
- julio ( 40 )
- agosto ( 29 )
- septiembre ( 20 )
- octubre ( 11 )
- noviembre ( 10 )
- diciembre ( 10 )
- enero ( 32 )
- febrero ( 15 )
- marzo ( 35 )
- abril ( 36 )
- mayo ( 51 )
- junio ( 17 )
- julio ( 11 )
- septiembre ( 11 )
- octubre ( 34 )
- noviembre ( 33 )
- diciembre ( 19 )
- febrero ( 1 )
- marzo ( 8 )