Última hora del sector marítimo pesquero
Error loading feed.
Carta abierta en nombre de los 25 mil socios de Pladesemapesga a la titular de Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia.
Sra. Rosa Quintana.
Conselleira de Medio Rural e do Mar, Xunta de
Galicia
Los más de 25.000 socios de la Plataforma en Defensa
del Sector Marítimo pesquero de Galicia nos dirigimos a Ud., a raíz de la larga
trayectoria demostrada en contra del sector pesquero de Galicia, de exponer
falta de respecto y proyectos que actualmente se discuten en la vía pública sus
demandas con todo tipo de manifestaciones, concentraciones por toda la región
gallega y con más vértice en nuestro litoral.
El pasado 1 de Marzo hicimos presente a los cargos
políticos en el Parlamento de Galicia que la falta de proyectos y acuerdos para
nuestra flota, mariscadores y gentes de la mar significaría un durísimo golpe
para la vida familiar de las gentes que viven de este sector en Galicia, y
señalamos que desde el año 2009 en que Usted accedió al poder, este sector ha
dejado de ser y tener la importancia central en la actividad de la pesca
quedando relegado a puestos que jamás pensaría la flota gallega.
Recordamos que justo desde ese momento dejo de ser
puntero y ya presenta un alto nivel de incertidumbre y de inestabilidad,. Usted
Sra. Rosa Quintana no ha sabido responder, a mayores cuestiones de máxima
relevancia: dónde y como pescar y cuál es el estado de los stocks y su reparto,
afectando gravemente a la continuidad y la supervivencia de la actividad
pesquera sometiéndola a muchos interrogantes para su supervivencia.
Los primeros efectos de su incapacidad o nefasta
gestión fueron haciendo mella en la pérdida de peso del sector pesquero de
Galicia en aquellos caladeros que no ha entendido ni el proceso, ni la dinámica
de una expansión selectiva, Mauritania, Marruecos, etc.
La segunda
consecuencia es la provocación y la disminución del empleo y de las bases
económicas y sociales de las comunidades ribereñas, hasta su llegada
dependientes de la pesca.
Y por si todo ello fuese poco, la falta de
propuestas en la defensa del mismo provoca una disminución de la dependencia
del consumo de pescado local, suplido
por productos importados convirtiendo Galicia en puntera de consumo de
importaciones paralelas en detrimento del propio con la gravedad que ello
supone.
En Galicia este sector de la pesca familiar
contribuye con un 20% de la producción alimenticia a y un 27% del empleo, sin
menospreciar a las más de 36 mil familias que están directamente relacionadas
con el mismo.
La soberanía del largo liderato en este sector es el
derecho de los gallegos a través de sus representantes políticos a controlar
sus propios recursos, agua y la gestión de la pesca, garantizando, a través de
una gestión local, autónoma y culturalmente apropiada, en armonía y
complementación con la, política del estado siempre y cuando no destruya la
propia.
Un examen del registro actual de ventas é
importaciones indica que son en su gran mayoría empresas extranjeras las que
comienzan a asentarse en nuestra región.
No hace mucho las gentes de la Mar ponían el dedo en
la llaga al hacerse público que fuera de la plaza de abastos de Muros se ha
forjado un doble circuito comercial paralelo, con un mercado permanente en el
recinto portuario, justo allí donde más duele al sector. Los placeros denuncian
que estas supuestas prácticas ilegales están afectando a sus economías desde
hace años sin que la actual Conselleira haga nada por evitarlo y derivado en
toda la costa de Galicia.
Las variedades del producto de la pesca gallego cuya
protección deja mucho que desear. El mercado lo reemplaza por nuevas variedades
de las importaciones, sobre todo a través de las grandes superficies o centros
comerciales.
Un buen proyecto de gestión política debe sostener
que protegerá los recursos propios, protegiéndose de las importaciones y la
producción industrial como la acuicultura, esta última es precisamente la responsable
de la expropiación y la privatización de nuestras tierras ribereñas, porque
presentan un interés comercial y tienen importantes potenciales productivos.
La gestión actual Sra. Quintana es discriminatoria,
porque desconoce la enorme contribución de los recursos propios a la diversidad
de los asentamientos en nuestro litoral de las gentes de la Mar, y Usted legisla
a favor de los obtentores en desmedro de quienes históricamente han estado
asentados en nuestro litoral.
Vulnera el derecho del pescador artesanal a la
guarda de sus recursos y cultura ancestral, y otorga nuevos y amplios derechos
a los grandes empresarios foráneos con su silencio tal y como se esta viendo
con la flota de cerco sobre el nefasto reparto de la XARDA Y EL JUREL.
No está en discusión el derecho que se debería garantizar
al pescador artesanal, tal como está planteado en la ley eterna del sucesorio y
ancestral culto a las gentes de la mar. Lo que se cuestiona es que las gentes y
familias del litoral gallego sean despojados de sus derechos históricos sobre sus
recursos de la pesca.
Pladesemapesga como defensora de estos derechos argumenta
que su protección llevará a posibilitar la nueva generación de los
descendientes de los marineros y pescadores adecuadas a los desafíos del cambio
que se esta produciendo. Sin embargo estos atributos están desaparecidos de sus
proyectos hoy en muchos mítines y ponencias de los foros allá por donde esta
presente su figura política.
La mayor rentabilidad del negocio pesquero basado en
la pesca artesanal y autóctona, puede atraer inversiones con efectos altamente positivos
para el conjunto del sector. Es útil recordar que los consumidores del producto
pesquero adoptan en forma creciente patrones alimentarios que incluyen el
rechazo de alimentos por canales no seguros y foráneos por los riesgos que conllevan a la salud “efecto
crónico ligado a cánceres y otras enfermedades”.
118 armadores asistieron a la asamblea de la flota
gallega de cerco celebrada en Portosín y ratificaron su decisión de mantener el
amarre iniciado en los puertos gallegos, en señal de protesta contra el reparto
de las cuotas de caballa (o xarda) y jurel asignada a la comunidad gallega para
el cerco en el caladero nacional Cantábrico Noroeste.
Sra. Rosa Quintana, su palpable falta de sensibilidad ante un sector
medio arruinado con cuatro largos meses de temporal que junto a sus
declaraciones han provocado el amarre hasta que, se retracte de lo dicho y
aclare que el sector cerquero no está manipulado por nadie sino que se defiende
de lo que considera una agresión derivada de su propia gestión dejando entrever
su propia incapacidad para estar al frente del mismo y sobre todo por el mal
reparto de las posibilidades de pesca en el caladero Cantábrico Noroeste.
Los asistentes a estas asambleas criticaron la
actuación policial en las concentraciones y manifestaciones de armadores y
patrones de la flota de cerco en Vigo y A Coruña y el uso de datos falsos para
articular el reparto de las cuotas de caballa y jurel en el Cantábrico y
Noroeste.
A pesar de la pérdida de los avances sociales y
políticos, especialmente durante el gobierno de Usted,
Sra. Rosa Quintana, estaríamos viviendo hoy un nuevo
reflujo y oportunidad en Galicia.
Se observa una ofensiva importante del sector y los
oligopolios privados sobre la gestión que Usted representa, con lamentable
complacencia e, incluso, apoyo del Gobierno Central.
La flacidez ideológica mostrada, fruto de la poca
importancia dada al sector artesanal en Galicia le hizo ceder al encanto de la
acuicultura y su Inversión Extranjera y a la idea de crear grandes planes de
empleo en nuestro litoral se le vino abajo.
Llegaron las concesiones, las privatizaciones, plantas
acuícolas, jaulas salmoneras, bateas de depuración hoy paralizadas, negocios
privados con miles de euros destinados al sector dilapidados. Todo esto llegó
con fuerza, especialmente bajo la Consellería que Usted preside.
Con ese giro conservador se evapora el esperado progreso
del sector marítimo-pesquero de Galicia. Los grupos privados s los que Usted
cedió prebendas y privilegios sobre nuestra costa están ampliando el control
sobre la misma, principalmente flota de cerco, marisqueo, acuicultura, venta d
e productos pesqueros por canales paralelos, furtivismo libre, falta de
inversión en regeneración de nuestras rías, y el dinero europeo destinado al
sector pesquero invertido en fiestas y chiringuitos, fundaciones de dudas
gestión, muestra de ello es la evidencia de estos últimos años.
Sra. Rosa Quintana, con Usted hemos perdido el
ritmo, pero podemos reanudar la marcha uniendo todo el sector en contra del
pequeño grupo de parásitos que frenan nuestro progreso.
Sin duda, los resultados de la traicionera
privatización del presal pueden crear un entorno favorable para el rescate del
sector marítimo pesquero de Galicia.
A lo largo de cientos de años, los gallegos
demostraron muchas veces que cuentan con la fortaleza moral para retomar los
pasos perdidos. Hay que levantarse y empezar otra vez. Empezar otra vez., sobre
todo porque el sector no avanza en círculos sino en espiral.
La Plataforma
en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia, la invita a un cambio de
rumbo, nada esta perdido si se toma a tiempo la caída, pero para ello se
necesita una profunda regeneración interna de su equipo de confianza,
desligándolo de la política en favor de profesionales que comprendan a las
gentes de la Mar y con ello se enriquecerá su figura elevándola al sitio que le
debería corresponder como representante del sector que abanderó por todo el
mundo el saber de la Pesca y el trato a la Mar.
Miguel Delgado González. Presidente de
Pladesemapesga.
Acerca de: PLADESEMAPESGA - Plataforma en Defensa del Sector
Marítimo Pesquero de Galicia, es una asociación no lucrativa, Nif: G-70321807 -
Registro 2012/016402 con más de 24.700 socios y formada por personas físicas,
empresarios, políticos, profesionales y autónomos, marineros, mariscadores/as,
ecologistas, asociaciones, expertos en todos los sectores del Mar y la Pesca,
que comparten el interés y la inquietud por el entorno del Sector Marítimo
Pesquero de Galicia. Cuya presencia en Internet queda reflejada en: www.pladesemapesga.com
y info@pladesemapesga.com
. La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia es una
asociación joven que ha conseguido mucho: imagina lo difícil que es entrar en
la escena política para defender el sector marítimo y pesquero sin el apoyo
económico necesario ni el soporte de los medios de comunicación. Necesitamos tu
ayuda para seguir creciendo. Pladesemapesga es una asociación sin ánimo de
lucro ciudadana y libre. Ayúdanos a seguir llevando las reivindicaciones que
compartimos a la calle y a las instituciones democráticas, trasmitiendo
nuestras noticias a través de las redes sociales y boca a boca en tu entorno
más cercano. ¡Muchas gracias por tu apoyo!
|
domingo, 9 de marzo de 2014
|
Relacionadas:
Astilleros
,
Barcos
,
Caladeros
,
Cofradías
,
Deportes
,
Litoral
,
Maragriños
,
Marisqueo
,
Medio Rural e do Mar
,
Mediterráneo
,
Naufragio
,
Pesca
,
Playa
|
0
comentarios
0 comentarios to " Carta abierta en nombre de los 25 mil socios de Pladesemapesga a la titular de Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia. "
Es noticia
112
Acuicultura
Aetinape
AIS
Alcalde
Alerta
Alertas
Almadraba
Ana Pastor
Andalucía
Aprender
Astilleros
Atún
Aula del Funcionario
Barcos
Bruxelas
Caión
Caladeros
Campo
Capidtanía
Caras duras
Cargos
Carta abierta
Censura
Cerco
Chiringuitos
Cofradías
Comparativas
Comunicados
Conclusiones
conservas
Corrupción
corrupcón
costas
denuncia
Denuncias
Deportes
Despilfarro
Destrucción
DGMM
Dimisiones
Empleo
Energía
fallecidos
Fasas
Feijóo
Flota
Fomento
Fraude
Fremss
funcionarios
Fundaciones
Fútbol
Galicia
Ilegal
Incapacidad
Jurídico
Laracha
Lecciones
Litoral
Lonja
Mafia
Magariños
Maior
Manipulación
Mar
Mar´timo
Maragriños
Mariano Rajoy
Mariña
Marisqueo
Marítime
Marítimo
Medallas
Medio Rural
Medio Rural e do Mar
Mediterraneo
Mediterráneo
Mentiras
Mosso Mar
muertos
Naufragio
Naufragios
Naugragios
Navegación
Nosso Mar
OMI
Patrón
Pesca
Pescadores
pescanova
Pesquero
Pladesemapesga
Playa
playas
PPdeG
Prascticas
prevaricación
PSOE
publicos
Reconocimiento
Rescate
rescates
Ría de Vigo
Ría de Vigo. Mar de Marín
Río
Rojo
Rosa Quintana
Salvamento
Salvamento Marítimo
Sarria
Sasemar
Siempre Casina
Sinverguenzas
Sistemas
SOS
Sr Valero
Tecnología
UDEF
Vocal
VTS
Xuna
Xunta
Xunta de Galicia
Revista de Pladesemapesga
|
|
|
|
En imagenes
Noticias más vistas
-
Recien salidos del puerto más cercano y a la misma hora de pescar, dice la información de medios los de comunicación que, varios de sus ...
-
Un diminuto pesquero, dotado de los obligados subsistemas y métodos del Sistema Mundial de Socorro, ha vuelto a demostrar que la evolu...
-
Pladesemapesga denuncia en el Juzgado de Guardia un entramado societario relacionado con el exsecretario de Medio Rural y su hermano (Sr...
-
Proyectos plagiados para justificar ante la Unión Europea los fondos públicos, Eidus Coruña, Smartcity, la nueva gestión de A @MareaAtlántic...
-
El Vicepresidnete de Pladesemapesga, Antón Salgado Clavo acude al programa de V Digital Televisión que se emitirá hoy a las diez de la noche...
En Archivo
- febrero ( 46 )
- marzo ( 56 )
- abril ( 29 )
- mayo ( 13 )
- junio ( 20 )
- julio ( 40 )
- agosto ( 29 )
- septiembre ( 20 )
- octubre ( 11 )
- noviembre ( 10 )
- diciembre ( 10 )
- enero ( 32 )
- febrero ( 15 )
- marzo ( 35 )
- abril ( 36 )
- mayo ( 51 )
- junio ( 17 )
- julio ( 11 )
- septiembre ( 11 )
- octubre ( 34 )
- noviembre ( 33 )
- diciembre ( 19 )
- febrero ( 1 )
- marzo ( 8 )
- abril ( 1 )
- septiembre ( 3 )
- enero ( 1 )
- marzo ( 5 )
Publicar un comentario