Última hora del sector marítimo pesquero
Reconocimiento público de Pladesemapesga a los buzos de la Guardia Civil y Sasemar extensivo a todos los participantes en las labores de rescate...
Existen precedentes que demuestran el tremendo grado de dificultad que supone la recuperación de náufragos, con el añadido del tiempo que se precisa. Faltan datos, muchos datos, para poder hacer una valoración aproximada de lo acontecido en este luctuoso naufragio. Bien harían los críticos en investigar la hora exacta en la que se produjo, primero el accidente grave y posteriormente el accidente muy grave, tal y cómo marca el Código de Investigación de Accidentes Marítimos. A partir de ahí, se podrán conocer los tiempos de respuesta en la gestión del naufragio por parte de los pesqueros que estaban en la mar y de los medios de salvamento. ..
Todo lo demás
es hacer valoraciones subjetivas que lo único que producen es crispación y
alarma social.
Desde el
naufragio del pesquero “ Nuevo Enrique el Morico “ no sólo existen muchos más
medios e innovaciones tecnológicas, sino tambien un cambio considerable en la
capacidad de gestión.
Por lo
acontecido y demostrado hasta ahora, el balizamiento y el amarre del casco
volcado, se hicieron en el momento en el que las adversas condiciones
meteorológicas lo permitieron, salvaguardando de todo tipo de riesgo a los
técnicos de salvamento en la mar.
En el año
2005, por iniciativa del diputado Francisco Rodríguez, del Grupo Mixto/BNG,
compareció en el Congreso de los Diputados, el Secretario General de
Transportes, Palao Taboada, para informar sobre las causas del naufragio del
pesquero O¨Bahía.
En esta
comparecencia quedaron muy claras las causas del naufragio del pesquero y por
medio de la Comisión Permanente de Investigación de Siniestros Marítimos se
hicieron las siguientes recomendaciones.
Primera,
realización de una campaña de concienciación dirigida a los patronos de buques
de pesca sobre los peligros de navegación con mar de popa o de aleta,
incidiendo especialmente en los factores externos que originan situaciones de
reducción de la estabilidad, de aumento de la escora y de acometidas de grandes
olas.
La campaña
debería tratar sobre las decisiones a tomar para reducir el riesgo en dichas
condiciones de la mar, siendo deseable la confección de diagramas polares,
particularizados para cada buque, que contemplen las zonas críticas de su
navegación, en función de las características de las olas y de su dirección, y
el rumbo, la velocidad y la eslora del buque.
Segunda,
realización de una campaña de concienciación dirigida a los patronos y
tripulantes de buques de pesca sobre los riesgos de mantener abiertas durante
la navegación puertas de acceso a la acomodación y portillos del casco.
Tercera,
realización de inspecciones a bordo, fuera de programa, sobre la disposición y
estado de los imbornales, groeras o falucheras para desalojo de agua embarcada
en cubierta y que las condiciones de carga y estiba a bordo satisfagan los
criterios de estabilidad establecidos.
Hay constancia
de la campaña se hizo con un mensaje harto significativo : " Amárrate a la
Vida ".
Otra cosa fue
que el sector pesquero acudiera a aquella convocatoria.
El Real
Decreto 2062/1999, de 30 de diciembre ( BOE de 21 de enero de 2001 ) por el que
se regula el nivel mínimo de formación en profesiones marítimas, habilita en su
disposición final sobre formación, al personal de los buques pesqueros,
especialmente en materia de lucha contra incendios, salvamento, supervivencia,
prevención de accidentes y comunicaciones.
El Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de acuerdo con lo dispuesto en
el artículo 5 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba
el Reglamento de los Servicios de Prevención, tiene entre sus cometidos el
relativo a la elaboración de Guías destinadas a la evaluación y prevención de
los riesgos laborales.
Para
garantizar el control de estos riesgos y para llevar a cabo una política
preventiva “ad hoc”, la UE, mediante la Directiva 93/103/CE de 23 de
septiembre, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en el
trabajo a bordo de los buques de pesca.
Esta Directiva
ha sido transpuesta al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto
1216/1997, de 18 de julio, que establece las disposiciones mínimas de seguridad
y salud en el trabajo a bordo de los buques de pesca nuevos y existentes.
En las Guías
destinadas a la evaluación y prevención de los riesgos laborales, queda
meridianamente claro que, los armadores adoptarán las medidas necesarias para
que:
“ Los buques
sean utilizados sin poner en peligro la seguridad y la salud de los
trabajadores, en particular en las condiciones meteorológicas previsibles, sin
perjuicio de la responsabilidad del capitán. “
Visto lo cual,
es inconcebible que todavía nadie haya reparado técnicamente, en una navegación
sujeta a riesgos imprevisibles, susceptibles de ser abortados y anunciados en
el Congreso de los Diputados.
El objetivo de
la investigación de todo siniestro marítimo es prevenir siniestros análogos en
el futuro.
La gestión de
la seguridad, contempla posibles conocimientos técnicos insuficientes o bien
carecer de los conocimientos generales necesarios para realizar el trabajo a
bordo, debido a falta de experiencia y/o formación.
Por ejemplo,
navegación, buenas prácticas marineras, sistemas de propulsión, manipulación de
la carga, comunicaciones o meteorología.
Esperamos y
deseamos, que la Comisión de Investigación de Siniestros Marítimos, deje bien
clara la influencia o incidencia de la interpretación de la navegación
electrónica y el Sistema Mundial de Socorro en el caso que nos ocupa y sobre la
Prevención de Riesgos Laborales además de la gestión de la meteorología en la
recuperación de náufragos.
Más solo medios; Antón Salgado – 981 666 333
Acerca de:
PLADESEMAPESGA - Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia,
es una asociación no lucrativa, Nif: G-70321807 - Registro 2012/016402 con más
de 25.700 socios y formada por personas físicas, empresarios, políticos,
profesionales y autónomos, marineros, mariscadores/as, ecologistas,
asociaciones, expertos en todos los sectores del Mar y la Pesca, que comparten
el interés y la inquietud por el entorno del Sector Marítimo Pesquero de
Galicia. Cuya presencia en Internet queda reflejada en: www.pladesemapesga.com
y info@pladesemapesga.com
. La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia es una
asociación joven que ha conseguido mucho: imagina lo difícil que es entrar en
la escena política para defender el sector marítimo y pesquero sin el apoyo
económico necesario ni el soporte de los medios de comunicación. Necesitamos tu
ayuda para seguir creciendo. Pladesemapesga es una asociación sin ánimo de
lucro ciudadana y libre. Ayúdanos a seguir llevando las reivindicaciones que
compartimos a la calle y a las instituciones democráticas, trasmitiendo
nuestras noticias a través de las redes sociales y boca a boca en tu entorno
más cercano. ¡Muchas gracias por tu apoyo!
miércoles, 26 de marzo de 2014
|
Relacionadas:
Naufragios
,
Pladesemapesga
,
Reconocimiento
,
Salvamento
,
Sasemar
|
0
comentarios
0 comentarios to " Reconocimiento público de Pladesemapesga a los buzos de la Guardia Civil y Sasemar extensivo a todos los participantes en las labores de rescate... "
Es noticia
112
Acuicultura
Aetinape
AIS
Alcalde
Alerta
Alertas
Almadraba
Ana Pastor
Andalucía
Aprender
Astilleros
Atún
Aula del Funcionario
Barcos
Bruxelas
Caión
Caladeros
Campo
Capidtanía
Caras duras
Cargos
Carta abierta
Censura
Cerco
Chiringuitos
Cofradías
Comparativas
Comunicados
Conclusiones
conservas
Corrupción
corrupcón
costas
denuncia
Denuncias
Deportes
Despilfarro
Destrucción
DGMM
Dimisiones
Empleo
Energía
fallecidos
Fasas
Feijóo
Flota
Fomento
Fraude
Fremss
funcionarios
Fundaciones
Fútbol
Galicia
Ilegal
Incapacidad
Jurídico
Laracha
Lecciones
Litoral
Lonja
Mafia
Magariños
Maior
Manipulación
Mar
Mar´timo
Maragriños
Mariano Rajoy
Mariña
Marisqueo
Marítime
Marítimo
Medallas
Medio Rural
Medio Rural e do Mar
Mediterraneo
Mediterráneo
Mentiras
Mosso Mar
muertos
Naufragio
Naufragios
Naugragios
Navegación
Nosso Mar
OMI
Patrón
Pesca
Pescadores
pescanova
Pesquero
Pladesemapesga
Playa
playas
PPdeG
Prascticas
prevaricación
PSOE
publicos
Reconocimiento
Rescate
rescates
Ría de Vigo
Ría de Vigo. Mar de Marín
Río
Rojo
Rosa Quintana
Salvamento
Salvamento Marítimo
Sarria
Sasemar
Siempre Casina
Sinverguenzas
Sistemas
SOS
Sr Valero
Tecnología
UDEF
Vocal
VTS
Xuna
Xunta
Xunta de Galicia
Revista de Pladesemapesga
|
|
|
|
En imagenes
Noticias más vistas
-
Recien salidos del puerto más cercano y a la misma hora de pescar, dice la información de medios los de comunicación que, varios de sus ...
-
Un diminuto pesquero, dotado de los obligados subsistemas y métodos del Sistema Mundial de Socorro, ha vuelto a demostrar que la evolu...
-
Pladesemapesga denuncia en el Juzgado de Guardia un entramado societario relacionado con el exsecretario de Medio Rural y su hermano (Sr...
-
Proyectos plagiados para justificar ante la Unión Europea los fondos públicos, Eidus Coruña, Smartcity, la nueva gestión de A @MareaAtlántic...
-
El Vicepresidnete de Pladesemapesga, Antón Salgado Clavo acude al programa de V Digital Televisión que se emitirá hoy a las diez de la noche...
En Archivo
- febrero ( 46 )
- marzo ( 56 )
- abril ( 29 )
- mayo ( 13 )
- junio ( 20 )
- julio ( 40 )
- agosto ( 29 )
- septiembre ( 20 )
- octubre ( 11 )
- noviembre ( 10 )
- diciembre ( 10 )
- enero ( 32 )
- febrero ( 15 )
- marzo ( 35 )
- abril ( 36 )
- mayo ( 51 )
- junio ( 17 )
- julio ( 11 )
- septiembre ( 11 )
- octubre ( 34 )
- noviembre ( 33 )
- diciembre ( 19 )
- febrero ( 1 )
- marzo ( 8 )
- abril ( 1 )
- septiembre ( 3 )
- enero ( 1 )
- marzo ( 5 )
Publicar un comentario